El presupuesto nacional proyectado contempla apenas $25 por año para proteger una hectárea de bosque nativo

  • por

La desfinanciación de la ley de bosques es sistemática en la Argentina. Desde su implementación en 2009, progresivamente recibió menos fondos de los establecidos, y este año no sería la excepción. El proyecto de presupuesto nacional 2021 estipula un monto de $1212 millones para proteger los bosques nativos, es decir apenas el 4,8% de lo que debiera establecerse a la protección de nuestros bosques si se cumpliera la ley. La Argentina cuenta con más de 50 millones de hectáreas de bosque nativo, por lo tanto este monto equivale a destinar $25 anuales a la protección de cada hectárea.

La efectiva implementación de la ley de bosques es una herramienta clave en la mitigación del cambio climático ya que los bosques nativos ayudan en el proceso de regulación hídrica del suelo, cumplen un rol central en la conservación de la biodiversidad, contribuyen a la conservación del suelo y de calidad del agua y forman parte del proceso de fijación de carbono.

En su artículo 31, la ley de bosques estipula que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN) debe ser integrado por partidas presupuestarias que no pueden ser menores al 0,3% del presupuesto nacional. Según cálculos de la Fundación Vida Silvestre, para 2021 ese 0,3% debiera ser de $25.184 millones de pesos, una cifra 20 veces mayor a los $1212 millones estipulados en el proyecto que se comenzará a debatir hoy en la Cámara de Diputados.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-proyecto-presupuesto-nacional-contempla-25-pesos-nid2486085

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *